Protección contra la enfermedad del coronavirus 19 (COVID-19)
Moffitt Cancer Center se ha comprometido a velar por la salud y seguridad de sus pacientes, familias, visitas y empleados. No hay casos documentados de la enfermedad del coronavirus 19 (COVID-19) en Moffitt, y hemos tomado todas las precauciones necesarias conforme las recomendaciones de los Centros de Control y la Prevención de las Enfermedades (CDC). Se deben usar máscaras en todo momento en el campus, independientemente del estado de vacunación. De tener algún paciente de cáncer con la COVID-19, Moffitt es el lugar más seguro al que venir a atenderse.
Consulte las preguntas frecuentes a continuación. Actualizaremos esto con cualquier novedad. Los pacientes que tengan preguntas o inquietudes deben comunicarse con su equipo de atención médica a través del Portal del paciente o llamando al 1-888-663-3488.
###
Por precaución, dado que la variante ómicron se está convirtiendo en dominante en todos los Estados Unidos, a partir del 3 de enero de 2022, Moffitt va a limitar el número de acompañantes a un adulto sano por cada paciente hospitalizado o ambulatorio. Para velar por la seguridad de nuestros pacientes, debe llevarse puesta la mascarilla en todo momento mientras se esté en el campus, independientemente del estado de vacunación. Los hospitales como Moffitt deben cumplir normas mucho más estrictas para proteger a los que son más vulnerables a la COVID-19.
Normativa sobre acompañantes A partir del 3 de enero de 2022, Moffitt va a actualizar esta normativa de esta forma:
Citas ambulatorias: se permite a un acompañante adulto sano. Si el paciente viene al centro de infusiones intravenosas, solo puede haber un acompañante en el cubículo.
Pacientes hospitalizados: se permite un adulto sano que no cambie durante el día, y otro que puede quedarse por la noche. Las personas que vengan a acompañar a los pacientes hospitalizados deben registrarse en el mostrador de información del estacionamiento rojo de cortesía (Red Valet).
Observe que no se permite la presencia de niños en el campus.
Detalles adicionales:
Intervenciones quirúrgicas
- Los pacientes quirúrgicos pueden estar acompañados de un adulto sano que sea el mismo.
- El acompañante puede quedarse con el paciente en la habitación del hospital (si corresponde).
Endoscopias
- Los pacientes de Endoscopia pueden estar acompañados del mismo adulto sano el día de la endoscopia.
- El acompañante puede quedarse con el paciente en la habitación del hospital (si corresponde).
Centro de Urgencias Leves
- El mismo adulto sano puede acompañar al paciente.
Pacientes hospitalizados en el servicio de Trasplantes de Médula Ósea
- Dado el aumento de casos de COVID, a partir del 13 de enero, la unidad de pacientes hospitalizados queda en confinamiento. Los pacientes hospitalizados en este servicio pueden estar acompañados de un cuidador adulto sano que debe permanecer con el paciente durante toda la hospitalización. Sin embargo, para proteger a los pacientes inmunodeprimidos, el cuidador debe dar negativo en COVID antes de concederle permiso para entrar a la unidad de pacientes hospitalizados en este servicio. Los cuidadores pueden hacerse la prueba de COVID en el atrio del edificio Stabile Research Building (SRB).
Etapas finales de la vida y circunstancias atenuantes
- Los pacientes pueden estar acompañados de dos personas que les brinden consuelo cuando su fallecimiento sea inminente. El límite de dos acompañantes podría relajarse previa autorización.
Los acompañantes deben reunir estos requisitos:
- Tener 18 años o más (no se permite la presencia de niños en el campus).
- Haberse hecho el control de síntomas de COVID-19 antes de entrar.
- Permanecer con la mascarilla correctamente puesta en todo momento, con independencia del estado de vacunación. No llevar la mascarilla puesta podría traducirse en que el acompañante deba abandonar el campus o en que se le escolte a la salida.
- Permanecer en la habitación del paciente o con el paciente durante toda la cita, salvo que el personal indique lo contrario.
- Cumplir las recomendaciones de distanciamiento social.
Gracias por comprender la necesidad de adoptar estas medidas para prevenir la propagación de la COVID-19.
Manténgase conectado con sus seres queridos. En la medida de lo posible, le recomendamos que se mantenga en contacto con sus seres queridos y familiares por su teléfono móvil mientras esté en el centro. Moffitt también le puede ayudar a que sus seres queridos asistan a las citas de forma virtual por videoconferencia en Zoom. Haga clic aquí para conocer más detalles sobre como mantenerse conectado con sus seres queridos durante su cita en Moffitt.
Estacionamiento de los pacientes por su cuenta. Hemos reservado un número limitado de espacios en la zona dorada del estacionamiento de cortesía (Gold Valet) del campus de USF para los pacientes de Moffitt que deseen estacionar su vehículo por sí mismos. Dígale al empleado del estacionamiento de cortesía cuando llegue que desea estacionar el vehículo usted mismo.
Tarifas diurnas de hoteles para los cuidadores. Los siguientes hoteles ofrecen tarifas diurnas para los familiares y cuidadores mientras esperan a que el paciente reciba tratamiento ambulatorio en Moffitt.
Wingate by Wyndham Tampa/At USF
3751 E. Fowler Ave.
(813) 867-2878
Tarifa: $40 + impuestos
Horario: de 8 a.m. a 5 p.m.
Forma de pago: solo con tarjeta de crédito
Incluye: Wi-Fi y estacionamiento
Reservaciones: puede venir sin reservación o llamar al hotel.
Home2 Suites by Hilton Tampa USF
11606 N. McKinley Drive
(813) 750-8844
Tarifa: $59 + impuestos
Horario: de 7 a.m. a 7 p.m.
Forma de pago: solo con tarjeta de crédito
Incluye: Wi-Fi, estacionamiento, desayuno a la hora programada y piscina.
Reservaciones: puede venir sin reservación o llamar al hotel.
Residence Inn Tampa at USF/Medical Center
13420 N. Telecom Parkway
(813) 972-4400
Tarifa: $59 + impuestos
Horario: de 10 a.m. a 4 p.m.
Forma de pago: solo con tarjeta de crédito
Incluye: Wi-Fi y estacionamiento
Reservaciones: puede venir sin reservación o llamar al hotel.
Farmacia de Publix en Moffitt
Las farmacias de Publix que se encuentran en los campus de Moffitt en Magnolia y en McKinley ofrecen a los pacientes y cuidadores servicio de recogida de medicamentos sin tener que entrar al hospital. Además, la mayoría de los pacientes tienen la opción de transferir las recetas a otras farmacias de Publix en la comunidad donde residen. Igualmente, muchas compañías de seguros permiten ahora a los pacientes renovar las recetas para recibir suministro para varios meses. Por su seguridad, le pedimos que aproveche esta opción para obtener sus recetas y ahorrarse viajes innecesarios.
Les recomendamos a los pacientes que descarguen la aplicación Publix Pharmacy y paguen sus recetas con antelación para que el proceso sea más rápido. Si viene a recoger medicamentos a la farmacia de Publix en Moffitt,confirme por adelantado para verificar si están listos. Con la aplicación de Publix Pharmacy, puede revisar el estado de su receta. Una vez que llegue al servicio de estacionamiento gratuito, llame a la farmacia correspondiente, y un integrante del personal le sacará los medicamentos al vehículo.
- Farmacia de Publix en el Campus de Magnolia (USF): (813) 745-8484
- Farmacia de Publix en el Centro Ambulatorio en McKinley: (813) 978-1694
###
Hemos reforzado los protocolos y hacemos preguntas de control a todos los pacientes y cuidadores en la entrada de los edificios donde se atiende a pacientes. Vamos a preguntar si tienen síntomas de la COVID-19.
Se deben usar máscaras en todo momento en el campus, independientemente del estado de vacunación, según la póliza de Moffitt. Si no usa una máscara, se le puede pedir al visitante que se vaya o escoltado fuera del campus. Esta medida es por la seguridad de todos, incluidos los pacientes y nuestro personal. Entendemos que esta situación causará retrasos, pero le rogamos comprenda que las medidas que hemos adoptado son para protegerles a usted, a sus familiares y a nuestro personal. Hemos limitado los puntos de entrada a los lugares siguientes:
- Las zonas roja y azul de estacionamiento de cortesía (Red valet y Blue valet) del hospital en el campus de USF.
- La zona dorada del estacionamiento de cortesía (Gold valet) de la clínica Muriel Rothman Clinic Building, en el campus de USF.
- El Centro de investigaciones (Moffitt Research Center) en el campus de USF.
- El Centro Ambulatorio Schulze Family Foundation de Moffitt en el campus de McKinley.
- Moffitt Cancer Center en International Plaza
Observe que las entradas por las zonas dorada y azul en el campus de USF cerrarán a las 7 p.m. Después de esa hora, sírvase entrar por la zona roja.
Si tiene una cita prevista y presenta alguno de los síntomas siguientes, llame al servicio de atención del paciente al (813) 745-8000 antes de venir a Moffitt:
- Fiebre o escalofríos
- Tos
- Falta de aliento o dificultad para respirar
- Cansancio
- Dolores musculares o dolor de cuerpo generalizado
- Dolor de cabeza
- Pérdida reciente del sentido del gusto o del olfato
- Dolor de garganta
- Congestión o goteo nasal
- Náuseas o vómitos
- Diarrea
###
Preguntas y respuestas frecuentes sobre la COVID-19
Consulte las preguntas frecuentes a continuación. Actualizaremos esto con cualquier novedad. Los pacientes que tengan preguntas o inquietudes deben comunicarse con su equipo de atención médica a través del Portal del paciente o llamando al 1-888-663-3488.
¿Deben vacunarse contra la COVID-19 los pacientes oncológicos?
Las vacunas contra el virus que causa la COVID-19 están entre las más eficaces y seguras que se han formulado nunca. Se ha demostrado que las vacunas tanto de Pfizer como de Moderna tienen una eficacia de alrededor del 95 %. Aunque la autorización original se refería a una pauta de dos dosis, los CDC han ampliado la pauta a tres dosis para los pacientes que tienen inmunodepresión entre moderada y grave. Además, los CDC recomiendan una dosis de refuerzo al cabo de seis meses de haberse puesto la última dosis de la vacuna. La mayoría de los pacientes puede vacunarse sin riesgo. Sin embargo, en el caso de aquellos pacientes que están en tratamiento activo que causa inmunodepresión, la vacuna podría no ser eficaz. Si tiene alguna inquietud, converse con el oncólogo o médico de cabecera con quien se atiende.
Moffitt está realizando un estudio sobre la eficacia y la longevidad del efecto de la vacuna en los pacientes oncológicos. Si tiene preguntas acerca de la vacuna y de cómo esta se integra en su plan de tratamiento, envíe un mensaje al equipo médico que le atiende por el centro de mensajes del portal para pacientes en My.Moffitt.org. El equipo médico que le atiende responderá a su mensaje después de consultar su historia clínica. Si desea asistencia técnica con el portal digital, llame al
(813) 745-8000.
Además, es importante que no retrase el tratamiento del cáncer en favor de vacunarse contra la COVID-19.
Si usted es superviviente de cáncer, la vacuna debe ser inocua en su caso. Si tiene alguna inquietud, converse con el oncólogo o médico de cabecera con quien se atiende.
How can Moffitt patients get a COVID vaccine?
Visite vaccines.gov o floridahealthcovid19.gov para buscar un punto de vacunación contra la COVID-19 cerca de donde usted reside y programe la cita directamente en el punto que elija. Moffitt ya no ofrece puntos de vacunación.
¿Ofrecerá Moffitt anticuerpos monoclonales para prevenir la COVID-19?
La FDA recientemente concedió autorización de uso de emergencia del anticuerpo monoclonal Evusheld de AstraZeneca con el fin de prevenir la COVID-19 en determinados adultos y casos pediátricos. El fármaco se ha autorizado para administrárselo a personas que no están infectadas con el virus y que no han estado expuestas recientemente a personas infectadas. Para recibirlo, se debe tener un sistema inmunitario debilitado de forma moderada o grave debido a alguna enfermedad o por la toma de medicamentos o tratamientos inmunosupresores, y los pacientes que lo reciben podrían no establecer una respuesta inmunitaria suficiente a la vacuna contra la COVID. Las personas que no puedan vacunarse con toda la pauta debido a antecedentes de reacciones adversas graves a la vacuna contra la COVID o a sus componentes también pueden recibir este fármaco.
Una dosis de Evusheld, administrada en dos inyecciones consecutivas, puede ser eficaz para prevenir la preexposición durante un periodo de seis meses. Este anticuerpo monoclonal todavía no se ofrece en Moffitt. Prevemos que el abastecimiento sea limitado, y los médicos de Moffitt determinarán qué pacientes deben recibirlo en función del tratamiento que estos reciban.
¿Qué ocurre si decido posponer la cita que tengo prevista?
Comuníquese con el equipo médico que le atiende por el portal digital para pacientes para determinar si puede optar a teleconsultas, a consultas virtuales o a otras opciones.
Distancia de seguridad
Obedezcan las recomendaciones de distanciamiento social exigidas en todas las ubicaciones de Moffitt. Por precaución, a medida que la variante ómicron se convierte en dominante en todos los Estados Unidos, a partir del 3 de enero de 2022, Moffitt va a limitar el número de acompañantes a un adulto sano por cada paciente ambulatorio y hospitalizado. Para velar por la seguridad de nuestros pacientes, debe llevarse puesta la mascarilla en todo momento mientras se esté en el campus, independientemente del estado de vacunación. Los hospitales como Moffitt deben cumplir normas mucho más estrictas para proteger a aquellos que son más vulnerables a la COVID-19.
¿Qué son los coronavirus?
Los coronavirus son una familia extensa de virus que causan enfermedades a animales y seres humanos. En los seres humanos se sabe que varios coronavirus causan infecciones respiratorias que van desde el resfriado común a enfermedades más graves, tales como el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS, por sus siglas en inglés) y el síndrome respiratorio agudo grave (SARS, por sus siglas en inglés). El coronavirus que se ha descubierto más recientemente causa la enfermedad del coronavirus 19 (COVID-19).
¿Qué es la COVID-19?
La COVID-19 es la enfermedad infecciosa que ha causado el coronavirus que se ha descubierto más recientemente. El nuevo virus y la enfermedad eran desconocidos antes de surgiera el brote en Wuhan (China) en diciembre de 2019.
¿Cuáles son los síntomas de la COVID-19?
Los síntomas más frecuentes de la COVID-19 son fiebre, cansancio y tos seca. Algunas personas tienen dolor, congestión, goteo nasal, dolor de garganta o diarrea. Por lo general, los síntomas son leves y aparecen de forma gradual. Algunas personas se infectan, pero no se les manifiestan síntomas y no llegan a sentirse mal. La mayoría (alrededor del 80 %) se recuperan de la enfermedad sin necesitar tratamiento especial. Alrededor de 1 de cada 6 personas que contrae la COVID-16 se enferma gravemente y sufre dificultad para respirar.
¿Quién puede contraer la COVID-19?
Personas de todas las edades pueden contraer la COVID-19. Sin embargo, parece que las personas mayores que tienen enfermedades subyacentes, incluidos presión arterial alta, asma, diabetes y enfermedades cardiacas son más vulnerables al virus.
Tengo cáncer. ¿Corro un mayor riesgo de contraer la COVID-19?
Todas las personas cuyo sistema inmunitario esté debilitado podrían correr un mayor riesgo de sufrir complicaciones por la COVID-19. Estas son las cuatro cosas que los pacientes deben saber:
- Vacúnese contra la COVID-19: Por lo general, la mayoría de los pacientes de cáncer pueden vacunarse sin peligro contra la COVID-19. Aunque algunos tratamientos anticancerosos podrían alterar la eficacia de la vacuna, esta es una medida importante de prevención. Consulte al profesional médico con el que se atiende para determinar si usted debe vacunarse.
- Tome medidas preventivas. La COVID-19 es uno de los muchos coronavirus que ya hay por ahí, que son frecuentes y que causan enfermedades leves que muchos llamarían resfriado común. Para prevenir contraer la enfermedad, lávese las manos con frecuencia, tápese la boca al toser o estornudar, quédese en casa cuando no se sienta bien y llame al profesional médico con el que se atiende cuando esté preocupado por algún aspecto de su salud.
- Vacúnese contra la gripe. Es temporada de gripe, y los enfermos de cáncer deben tomarlo en cuenta. Determinados tratamientos, tales como fármacos dirigidos, corticoesteroides e inmunosupresores pueden disminuir la inmunidad. Los enfermos de sangre que contraen la gripe deben retrasa la quimioterapia, radioterapia o intervenciones quirúrgicas.
- Solamente una prueba puede determinar si se ha contraído la COVID-19. Los síntomas principales son fiebre, tos, dificultad para respirar y goteo nasal. Dado que estos síntomas son parecidos a los de otras enfermedades similares, los profesionales médicos podrían diagnosticar erróneamente a los pacientes o los pacientes podrían no notificar los síntomas. La única forma de determinar si el paciente tiene la COVID-19 es mediante la prueba que realizan los CDC.
- Las quimioterapias elaboradas en países extranjeros son aceptables. Es comprensible que los enfermos de cáncer tengan preocupaciones acerca de los tratamientos que provienen de China. En este momento, las compañías y laboratorios farmacéuticos no esperan que la transmisión de la COVID-19 afecte la producción de fármacos o suministros. Los CDC afirman que no hay signos que respalden la transmisión de la enfermedad por los suministros importados.
¿Debo cancelar mi tratamiento o citas de seguimiento en Moffitt?
Si tiene alguna cita prevista en Moffitt, se ha dado positivo por la COVID-19 en la comunidad o tiene síntomas respiratorios, llame al teléfono de atención al paciente al (813) 745-8000 antes de su cita para que podamos coordinar los planes pertinentes. Le ofreceremos información y le avisaremos de si su caso es idóneo para una consulta por telemedicina. Con estas medidas podremos mantenerles a usted y al equipo que le atiende protegidos.
¿Qué debo hacer si noto algún síntoma?
Si tiene fiebre alta, tos seca y profunda y dificultad para respirar, quédese en casa y llame al profesional médico primario en el consultorio de Moffitt donde se atiende. Si se siente lo suficientemente enfermo para irse a Urgencias, llame por adelantado y avíseles de que tiene síntomas respiratorios para que le recomienden qué medidas tomar y protegerle cuando llegue. Para hacerse la prueba de la COVID-19, es necesaria la recomendación de un médico.
¿Qué hago si un familiar empieza a tener síntomas?
Si una de las personas que viven con usted se enferma, manténgase a distancia. Póngase guantes cuando cuide del familiar enfermo y pídale que duerma en otra habitación si es posible. Desinfecte todas las superficies con toallitas de cloro y lávese las manos con frecuencia. Llame al consultorio de Moffitt en el que se atiende para informarles de la situación. Para proteger a nuestros pacientes, no venga a sus citas acompañado de familiares enfermos.
¿Cómo se transmite el virus?
Las personas que tienen la COVID-19 pueden contagiar a otras personas. La enfermedad se propaga de persona en persona por las gotitas que una persona infectada de la COVID-19 transmite por la nariz o la boca al toser o exhalar. Las gotitas caen en objetos y superficies, y al tocarlas las superficies y tocarse los ojos, la nariz o la boca, la persona se infecta. Además, las personas pueden contagiarse si inhalan las gotitas de una persona enferma al toser o al expulsarlas. Por eso es importante permanecer a unos 6 pies (2 metros) de las personas que estén enfermas.
¿Hay vacunas contra la COVID-19?
Sí, en los Estados Unidos se han autorizado y recomendado estas vacunas para prevenir la COVID-19:
¿Hay tratamiento?
La FDA ha autorizado diversos fármacos para tratar la COVID-19. Entre los medicamentos autorizados se incluyen los antirretrovíricos Remdesivir, Paxlovid y Molnuparivir. Paxlovid y Molnupiravir son pastillas recién autorizadas de las que pronto se dispondrá en Florida. Además, hay tratamientos con anticuerpos monoclonales, tales como Regen-CoV2 y Sotrovimab, aunque el suministro es limitado. Un profesional médico debe recetarlos.
¿Cómo puedo protegerme?
- Evite el contacto con personas que tengan signos de enfermedad respiratoria.
- Tápese la boca cuando tosa o estornude.
- Evite tocarse la boca, los ojos o la boca con las manos sucias.
- Limpie y desinfecte los objetos que toque con mucha frecuencia.
- Quédese en casa cuando esté enfermo.
¿Cómo protege Moffitt a los pacientes, las familias y las visitas?
- Moffitt está pendiente de la información más actualizada que emiten los CDC y el Departamento de Salud de Florida.
- Al tiempo que observamos el transcurso de la pandemia, ajustamos de forma continua la normativa sobre acompañantes para proteger de manera óptima a los pacientes y el personal. Haga clic aquí para ver las últimas noticias.
- Hacemos preguntas de control a todos los pacientes en las entradas a Moffitt para identificar a quienes presenten signos y síntomas de la COVID-19. Se facilitará una mascarilla a los pacientes y acompañantes, y esta debe llevarse puesta en todo momento mientras se esté en el campus, independientemente del estado de vacunación.
- Acate todas las recomendaciones sobre distanciamiento social que tenemos en marcha por todo el centro. Si las salas de espera están muy concurridas, se le podría dirigir a otras zonas.
- Moffitt sigue las recomendaciones de los CDC respecto de todos los procedimientos de limpieza y desinfección. Esto incluye la desinfección frecuente de las superficies que se tocan de forma constante, así como de los baños, con toallitas que sean eficaces contra el coronavirus. Todas las noches se efectúa una limpieza a fondo del hospital.
- El personal de estacionamiento de autos desinfecta el volante y se echa desinfectante de manos antes y después de estacionar cada vehículo. Las llaves se desinfectan en el puesto de los estacionadores de autos.
- Las sillas de ruedas se desinfectan entre usos, y en las zonas de estacionamiento hay toallitas desinfectantes con este fin.
- El salón de belleza Magnolias está abierto y ofrece un menú limitado de opciones consistentes en servicios básicos, rasurado del cabello, consultas para elegir pelucas, lavado de pelo para los pacientes hospitalizados y venta de artículos de terapia. Las visitas quedan restringidas a una persona, y las superficies que se tocan con frecuencia se desinfectan después de cada servicio. Llame al salón de belleza Magnolias al (813) 745-7299 si tiene preguntas o para consultar los cambios de funcionamiento.
- En la cafetería del hospital ubicado en el campus de USF se ofrecerá aforo limitado para acomodar mejor el distanciamiento social. Moffitt recomienda a sus empleados que coman en las salas de descanso habilitadas para el personal con el fin de permitir que los pacientes y sus acompañantes utilicen la cafetería.
- Además, Moffitt también recomienda que las reuniones se celebren de forma virtual siempre que sea posible.
¿Qué preparativos has hecho Moffitt para lidiar con algún paciente de cáncer que tenga la COVID-19?
Los enfermos de cáncer tienen necesidades singulares, y confiamos en que Moffitt es el lugar más seguro al que usted puede acudir si surgen complicaciones por la enfermedad. Moffitt está colaborando muy estrechamente con las agencias estatales y federales, y tomando todas las precauciones que recomiendan los CDC. Nuestro personal clínico está revisando los estrictos protocolos para tratar a los pacientes que tengan COVID-19 desde el momento en que entran por la puerta del centro hasta que se les pone en aislamiento y se les hace la prueba.
¿Debo preocuparme por futuros viajes que vaya a emprender?
Es menos probable que los viajeros vacunados con la pauta completa se contagien de la COVID-19 y que la propaguen. Consulten aquí los avisos más más frecuentes para viajeros de los CDC y las preguntas más frecuentes acerca de los viajes.
¿Ha cancelado Moffitt actividades?
Con vigencia del 3 de enero de 2022, las actividades con pacientes se celebrarán de forma virtual o se postergarán o cancelarán. Entre ellas se incluyen grupos de apoyo, educación del paciente, orientación y demás actividades relacionadas con los pacientes y las familias. Moffitt no va a celebrar actividades con público ni incluir a invitados externos con el fin de limitar la afluencia de personas en nuestros campus.
¿Se incluyen los grupos de apoyo para pacientes y cuidadores?
Sí. Los grupos de apoyo no se celebrarán en persona, pero estamos explorando las opciones de ofrecerlos de forma virtual o por teléfono. Haga clic aquí para ver una lista de grupos de apoyo afectados por estos cambios. Si tienen preguntas, consulten con el organizador de la actividad. Para ver el video de la orientación para pacientes nuevos en línea, haga clic aquí.
¿Deben los pacientes y supervivientes evitar el trasporte público y las actividades donde se concentre mucha gente?
Los pacientes que estén en tratamiento activo deben evitar el trasporte público cuando sea posible. Si debe tomar transporte público, haga lo posible por protegerse. Siéntese en la parte posterior o en zonas donde haya menos exposición, y manténgase alejado de las personas que exhiban síntomas respiratorios. Cuando se trata de eventos donde se concentra mucha gente, tenga cautela en los lugares públicos y limite las interacciones a distancias cortas. Quédese en casa cuando le sea posible.
¿Cómo se pueden hacer los pacientes la prueba de la COVID?
Moffitt está haciendo la prueba a todos los pacientes antes de intervenciones y técnicas para velar por la seguridad de todos. Además, puede encontrar pruebas sin costo alguno en centros de salud y farmacias selectas. Haga clic aquí para buscar un lugar cerca de usted.
¿Cuánto cuesta la prueba de la COVID-19?
Para los pacientes sin seguro médico, la prueba de la COVID-19 cuesta $77 en Moffitt Cancer Center.
###
Moffitt has removed visitor restrictions on all campuses. Children may accompany patients and families.
For BMT, two visitors per day are allowed but no children younger than 12.
Effective Jan. 16, masks will be required by all Moffitt team members and staff in patient care and public areas. For patients and visitors, masks are strongly encouraged — not required — at this time. Masks are still required by patients, visitors and team members in:
- BMT-CI inpatient and clinic rooms
- Malignant Hematology inpatient and clinic rooms
Masks are available at all entrances, information desks and at registration for anyone who prefers to wear one.
If you have a scheduled appointment at Moffitt and have tested positive for COVID-19 in the community or are experiencing respiratory symptoms, please call the Patient Care Hotline at 813-745-8000 before your upcoming appointment so we can plan appropriately.
- Please ask valet for self-park options so you can park your car.
- Masks must be worn at all times on campus regardless of vaccination status.
- When you arrive at Moffitt, let screeners know that you are experiencing symptoms and are an Express Patient. We must know if you are experiencing symptoms so we can provide the best care for you while keeping you safe, as well as the team members caring for you.
- When you check in for appointments and procedures, please tell staff that you are an Express Patient.
- Avoid public areas such as waiting rooms and the cafeteria, and adhere to social distancing guidelines.
If you develop a high fever, deep dry cough, fatigue and shortness of breath, please stay home and call your primary care provider and clinic at Moffitt for guidance. If you feel ill enough to go to the emergency room, call ahead and let them know you have respiratory symptoms so they can provide guidelines and protect you when you arrive. If you would like to take a COVID-19 test, contact your health care provider or check with your local and state health departments on testing sites. Prescriptions are not required at all facilities, but you may need to pre-register or make an appointment.
What if a family member develops symptoms?
If someone in your household is sick, keep your distance. Wear gloves while caring for your sick family member and have them sleep in a different room if possible. Wipe down surfaces with bleach wipes and wash your hands often. Call your Moffitt clinic to inform them of the situation. To protect our patients, do not bring a sick family member to your appointment at Moffitt.
As new cases and the case positivity rate of COVID-19 continue to rise in the Tampa Bay area and across Florida, Moffitt is updating our mask policy. Effective Jan. 16, masks will be required by all Moffitt team members and staff in patient care and public areas. For patients and visitors, masks are strongly encouraged — not required — at this time.
Masks are required by patients, visitors and team members in:
- BMT-CI inpatient and clinic rooms
- Malignant Hematology inpatient and clinic rooms
Masks are available at all entrances, information desks and at registration for anyone who prefers to wear one.
For Patients and Visitors with COVID Symptoms or Positive Test: Moffitt does not require patients, visitors or family members to complete a health screening upon entry to a Moffitt facility. For the safety of all our patients — visitors and family members should visit a Moffitt campus only if they are well and not experiencing symptoms consistent with COVID-19. For patients who are COVID-19 positive or experiencing symptoms consistent with COVID-19, please call ahead to speak to your care team and tell the registration desk when you arrive. Wear a mask at all times when in a Moffitt facility.
If you have an upcoming appointment and are experiencing any of the following symptoms, please call the Patient Care Hotline at 813-745-8000 before coming to Moffitt:
- Fever or chills
- Cough
- Shortness of breath or difficulty breathing
- Fatigue
- Muscle or body aches
- Headache
- New loss of taste or smell
- Sore throat
- Congestion or runny nose
- Nausea or vomiting
- Diarrhea
For anyone who has had close contact or a known exposure to someone with COVID-19 in the past 10 days, you should wear a face mask at all times during the visit.
We are limiting patient entry points to the main entrances of:
- Red and Blue Valet at the Moffitt Cancer Center hospital on the Magnolia campus
- Gold Valet at the Muriel Rothman Clinic Building on the Magnolia campus
- Moffitt Research Center on the Magnolia campus
- Schulze Family Foundation Outpatient Center at the McKinley campus
- Moffitt Cancer Center at International Plaza
Please note, the Gold and Blue valet parking entrances will close at 7 p.m. After 7 p.m., please enter through the Red Valet hospital entrance instead.
Yes, children may accompany patients and families. For BMT, children younger than 12 are not allowed.
The COVID-19 vaccines are among the most effective and safest vaccines ever developed. Both the Pfizer and Moderna vaccines are shown to be approximately 95% effective. Although the original authorizations were for a two-dose regimen, the CDC has expanded that to three doses for patients who are moderately to severely immunocompromised. In addition, the CDC also recommends a booster dose six months after the last dose of vaccine. It is safe for most patients to receive the vaccine. However, for some patients in active treatment that causes immunosuppression, the vaccine may not be effective. Talk to your oncologist or primary care physician.
Moffitt is conducting research into the effectiveness and durability of the vaccine in cancer patients. If you have questions about the vaccine and how it fits within your treatment plan, please contact your care team through the message center within the patient portal by visiting My.Moffitt.org. Your care team will respond to your message after reviewing your medical history. For patient portal assistance, please call 813-745-8000.
It is also important not to delay any treatment for cancer in order to receive the COVID-19 vaccine.
If you are a cancer survivor, it should be safe for you to receive the vaccine. If you have concerns, you should talk to your oncologist or primary care physician.
The Centers for Disease Control has approved the use of updated COVID-19 boosters for anyone 12 and older (Pfizer) and 18 and older (Moderna) who are at least two months out from their last COVID-19 vaccination shot. The updated bivalent vaccines are designed to offer better protection against the omicron BA.4 and BA.5 variants. It is considered safe to receive the updated COVID-19 booster and flu shot at the same time.
How to get the updated COVID-19 booster: Visit vaccines.gov to find a location near you.
The COVID-19 vaccines are among the most effective and safest vaccines ever developed. Both the Pfizer and Moderna vaccines are shown to be approximately 95% effective. Although the original authorizations were for a two-dose regimen, the CDC has expanded that to three doses for patients who are moderately to severely immunocompromised. In addition, the CDC also recommends an updated booster dose at least two months after the last dose of vaccine. It is safe for most patients to receive the vaccine. It is considered safe to receive the flu vaccine at the same time as a COVID-19 third dose or booster dose. However, for some patients in active treatment that causes immunosuppression, the vaccine may not be effective. Talk to your oncologist or primary care physician.
If you have questions about the vaccine and how it fits within your treatment plan, please contact your care team through the message center within the patient portal by visiting My.Moffitt.org. Your care team will respond to your message after reviewing your medical history. For patient portal assistance, please call 813-745-8000.
It is also important not to delay any treatment for cancer in order to receive the COVID-19 vaccine.
If you are a cancer survivor, it should be safe for you to receive the vaccine. If you have concerns, you should talk to your oncologist or primary care physician.
The FDA has issued emergency use authorization for AstraZeneca’s Evusheld monoclonal antibody to help prevent COVID-19 in certain adults and pediatric cases. The drug is authorized for people who are not infected with the COVID virus and who have not recently been exposed to those who are infected. Individuals must have a moderately to severely compromised immune system due to a medical condition or due to taking immunosuppressive medications or treatments and may not mount an adequate immune response to the COVID vaccine. Individuals who are not able to be fully vaccinated due to a history of severe adverse reactions to a COVID vaccine or components are also eligible.
One dose of Evusheld, given as two consecutive injections, may be effective for pre-exposure prevention for six months. Moffitt has received a limited supply of the drug, and our physicians will determine which patients should receive it based on the treatments that patients are receiving.
Moffitt Cancer Center is compliant with all regulatory requirements for health care worker vaccinations, not just for COVID but for all vaccines. Just as our patient data is protected health information that we must keep private, our team member health data is also private. Hospitals like Moffitt are held to higher standards to protect everyone from COVID-19. Regardless of vaccination status, universal masking is required for all team members, patients and families, which provides the best level of protection.
What if I Want to Postpone my Appointment?
Contact your health care team via the Patient Portal to determine if you are eligible for virtual visits and other options.
Learn more: Patient Appointments FAQ
Please adhere to social distancing guidelines in place throughout all Moffitt locations. Hospitals like Moffitt are held to higher standards to protect those who may be more vulnerable to COVID-19.
After two years of responding to the pandemic, most experts have concluded that the value of performing temperature checks is limited for several reasons:
- Studies have found that up to 2/3 of infected people have no symptoms, so checking their temperature won’t identify them.
- Normal body temperature varies from person to person, making it difficult to determine the threshold for fever in all individuals.
- Fever can be masked by taking fever-reducing medication.
- Accuracy of the thermometers depends on exact use and calibration. The measurement can also be affected by outside influences such as humidity and sweat on skin.
- Temperature checks can give a false sense of reassurance that a person is safe, free from infection and free from being around anyone that is infectious.
All individuals with weakened immune systems might be at higher risk for complications from COVID-19. Here's what cancer patients need to know:
- Get the COVID-19 vaccine. COVID-19 vaccines are generally safe for most cancer patients. Although some cancer treatments may alter the effectiveness of the vaccine, vaccination is an important preventive measure. Please speak with your provider to understand if you should receive the vaccine.
- Take preventive measures. COVID-19 is one of many coronaviruses out there that are common and cause mild illnesses that many would call the common cold. To help prevent disease, wash your hands frequently, cover your cough and sneezes, stay home when you’re not feeling well, and call your health care provider when you have concerns about your health.
- Get the flu shot. Patients with cancer need to take extra precautions during flu season. Certain therapies such as targeted drugs, steroids and immunosuppressive therapies can reduce immunity. People with cancer who develop the flu may need to delay chemotherapy, radiation or surgery.
- Only testing can determine if you have COVID-19. The main symptoms are fever, cough, shortness of breath and a runny nose. Because these symptoms are similar to other common illnesses, health care professionals might misdiagnose or patients might not report symptoms. The only way to tell if a patient has COVID-19 is through testing.
- Cancer drugs manufactured overseas are OK. It’s understandable that patients with cancer may have concerns about treatments that come through China. At this time, pharmaceutical companies and manufacturers do not expect the spread of COVID-19 to impact their ability to produce drugs or affect supplies. The CDC says there is no evidence supporting the transmission of the disease through imported goods.
People can catch COVID-19 from others who have the virus. The disease can spread from person to person through small droplets from the nose or mouth, which are spread when a person with COVID-19 coughs or exhales. People can catch COVID-19 if they breathe in droplets from a person with COVID-19 who coughs out or exhales droplets. This is why it is important to stay more than 6 feet from a person who is sick.
Is there a vaccine for COVID-19?
Yes, these are the vaccines authorized and recommended in the United States to prevent COVID-19:
- Pfizer-BioNTech (The FDA has granted full approval for people 16 and older)
- Moderna
- Johnson & Johnson’s Janssen
Is there treatment?
The FDA has approved several drugs to treat COVID-19. Approved treatments include anti-viral medications, such as Remdesivir, Paxlovid and Molnupiravir. Paxlovid and Molnupiravir are newly approved pills that will soon be available in Florida. There are also monoclonal antibody treatments, such as Regen-CoV2 and Sotrovimab, although availability of these medications is limited. Treatments should be prescribed by your health care provider.
- Avoid contact with anyone showing symptoms of respiratory illness
- Cover your mouth when you cough or sneeze
- Avoid touching your nose, eyes or mouth with unwashed hands
- Clean and disinfect frequently touched objects
- Stay home when sick
How is Moffitt Protecting Patients, Families and Visitors?
- Moffitt is monitoring updates from the CDC and Florida Department of Health.
- As we monitor the pandemic, we are continually adjusting our visitor policy to best protect our patients and staff. Please click here for the latest updates.
- We are screening all patients and caregivers for COVID-19 symptoms at the entrances of Moffitt’s patient care buildings. Masks will be provided to patients and visitors and must be worn at all times while on campus regardless of vaccination status.
- Please adhere to all social distancing guidelines in place at the cancer center. If waiting rooms are congested, you may be redirected to other waiting areas.
- Moffitt is testing all patients for COVID-19 ahead of procedures to ensure everyone’s safety.
- Moffitt follows CDC guidelines for all cleaning and disinfection procedures. This includes frequent disinfection of high touch surfaces and restrooms with wipes that are effective against coronavirus. We are conducting deep cleanings of the hospital every evening.
- The valet staff is disinfecting steering wheels and using hand sanitizer before and after parking each car. Keys are being disinfected at valet stands.
- Wheelchairs are being disinfected between each use, and wipes are available in valet areas for this purpose.
- Magnolias Salon is open with limited menu options consisting of basic services, head-shaves, wig consults, in-patient shampoos and retail therapy items. Visitation is restricted to one guest at a time, and high touch surface disinfection is performed after each service. Call Magnolias Salon at 813-745-7299 for questions and operational changes.
- The cafeteria at the hospital on USF’s campus will have limited seating to better accommodate social distancing. Moffitt is encouraging team members to have meals in staff break areas to allow patients and visitors to use the cafeteria.
- Moffitt is also encouraging virtual meetings when possible.
What preparations has Moffitt made to handle a cancer patient with COVID-19?
Cancer patients have unique needs, and we are confident Moffitt is the safest place for patients to come if complications arise from their disease. Moffitt is working closely with state and federal agencies and taking all COVID-19 precautions from the CDC. Our clinical staff is reviewing strict protocols to manage patients with COVID-19 from the time they enter the cancer center to isolation and testing.
Fully vaccinated travelers are less likely to get and spread COVID-19. Please see the latest CDC travel health notices here and more frequently asked questions about travel.
Patient events at Moffitt are being held in person on campus. This includes support groups, patient education, orientation and other patient and family related events.
Patients in active treatment should avoid public transportation when possible. If you need to use public transportation, do what you can to protect yourself. Sit in the back or other areas with less exposure, and stay away from others who exhibit respiratory symptoms. When it comes to events, use caution in public places and limit close interactions. Stay at home when possible.