By Sara Bondell - December 19, 2020
A medida que las entregas de las vacunas contra la COVID-19 van llegando a todo el país, los profesionales de la salud son los primeros en vacunarse. Unos 600 empleados de los que trabajan en primera línea en Moffitt Cancer Center ya lo han hecho.
Aunque ya se hayan vacunado algunos de ustedes, es probable que todavía tengan preguntas sobre la vacuna contra la COVID-19.
He aquí una lista de preguntas y respuestas para ayudarles a entender mejor cómo funcionan las vacunas y qué se debe esperar.
¿Cómo funcionan las vacunas contra la COVID-19?
Tanto la vacuna de Pfizer como la de Moderna están elaboradas con ARN mensajero (ARNm o mRNA, por sus siglas en inglés), que es una tecnología novedosa en la formulación de vacunas. En vez de emplear el virus en sí, en las vacunas de ARN se utilizan pedacitos de material genético para estimular el cuerpo con el fin de que este produzca defensas contra infecciones futuras.
¿Cuál es el grado de inocuidad de la vacuna contra la COVID-19?
El sistema de vigilancia de la seguridad en las vacunas de Estados Unidos asegura que todas las vacunas sean tan inocuas como sea posible. Los datos detallados indican que la vacuna de Pfizer es muy eficaz y segura, según un ensayo clínico en el cual participaron más de 40 000 personas de diversas características. En el ensayo clínico de Moderna se incluyó a 30 000 participantes. Los datos sugieren que ambas vacunas tienen una eficacia del 95 % a la hora de proteger contra la infección por la COVID-19, y se ha demostrado que ninguna causa efectos secundarios graves.
¿Cuáles son los efectos secundarios documentados de la vacuna?
Se ha documentado que los efectos secundarios de las vacunas de ARNm son de corta duración y aparecen en el plazo de los primeros días de vacunarse la persona. Entre los efectos secundarios más frecuentes que se han documentado se incluyen los siguientes:
- Dolor o enrojecimiento en el punto de la inyección. Este efecto es el más frecuente.
Cansancio, dolor de cabeza, dolor de las articulaciones y fiebre o síntomas como los de la gripe - La aparición de efectos secundarios, por lo general, es más frecuente después de la segunda dosis. Para vigilar los efectos secundarios inmediatos, las personas vacunadas deben estar en observación durante 15 minutos después de la vacuna.
Puesto que los ensayos no han durado lo suficiente, en este momento no hay indicios de que la vacuna cause efectos secundarios a largo plazo.
¿Deben vacunarse contra la COVID-19 los pacientes oncológicos?
Los ensayos clínicos de la vacuna contra la COVID-19 todavía no han incluido a pacientes oncológicos, por lo que es demasiado pronto para saber si la vacuna será eficaz para ellos o de qué manera. Los expertos de Moffitt creen que los pacientes oncológicos pueden vacunarse sin complicaciones, porque la vacuna no está elaborada con ningún virus vivo. Sin embargo, en el caso de aquellos pacientes que estén siguiendo algún tratamiento activo que cause inmunodepresión, la vacuna podría no ser eficaz.
En los próximos meses, los ensayos clínicos se ampliarán para determinar la inocuidad y eficacia de la vacuna contra la COVID-19 para los pacientes oncológicos. Si usted está en tratamiento activo, debe consultar al médico antes de vacunarse.
No retrase ningún tratamiento del cáncer en favor de vacunarse contra la COVID-19.
Si usted es superviviente de cáncer, la vacuna debe ser inocua en su caso. Si tiene alguna inquietud, converse con el oncólogo o médico de cabecera con quien se atiende.
¿Cuándo podrán los pacientes oncológicos ponerse la vacuna contra la COVID-19?
Aunque los pacientes oncológicos están en uno de los grupos prioritarios de vacunación, no hay plazos concretos para cuándo podrán disponer de las vacunas. Las organizaciones de la salud tienen previsto recibir dosis adicionales en un futuro próximo y esperan poder distribuirlas a los pacientes oncológico en los próximos meses.
¿Podría sufrir yo una reacción alérgica?
Aunque un número reducido de personas ha sufrido alguna reacción alérgica a la vacuna, es muy infrecuente. Si alguna vez ha tenido una reacción alérgica grave a otras vacunas o si lleva consigo un EpiPen®, debe consultar al médico antes de vacunarse contra la COVID-19.
¿Cuál es la eficacia de la vacuna contra la COVID-19?
Se ha demostrado que la eficacia tanto de la vacuna de Pfizer como de la de Moderna es aproximadamente un 95 %.
¿Cuándo se prevé que tenga inmunidad después de vacunarme contra la COVID-19?
Tras la serie de dos dosis, la inmunidad prevista empieza en el plazo de dos semanas de haber recibido la segunda dosis.
¿Debo vacunarme si ya me han diagnosticado COVID-19 en el pasado?
Ahora mismo se desconoce cuánto dura la inmunidad natural tras recuperarse uno de COVID-19. En los ensayos tempranos se demostró que la inmunidad no es duradera, y se han documentado casos de reinfección.
Según el Comité Consultivo sobre Prácticas en la Vacunación, aquellas personas a quienes se diagnosticó COVID-19 deben vacunarse siempre y cuando esperen al menos 90 días desde el comienzo de los síntomas o desde que dieran positivo en la prueba del coronavirus.