Skip to nav Skip to content

 

El cáncer es una de las principales causas de muerte y su incidencia está aumentando. Cada año, más de 12.7 millones de personas de todo el mundo reciben el diagnóstico de cáncer. El cáncer puede afectar a cualquier persona sin distinciones de ningún tipo y sin seguir las normas del sentido común. Afecta a las personas sin importar quiénes son ni dónde viven, incluso a quienes tienen un estilo de vida saludable.

En muchos casos, la causa exacta de la neoplasia sigue siendo un misterio y no hay un tratamiento infalible que surta efecto en todo paciente. Sin embargo, los expertos han descubierto que ciertos factores aumentan el riesgo de sufrir cáncer. Si quiere protegerse, es importante que entienda los riesgos que corre y averigüe cómo controlarlos.

Un factor de riesgo confirmado del cáncer es un grupo de sustancias físicas, químicas y biológicas que se conocen como carcinógenos y que causan destrucción celular en el organismo. Si alguien está expuesto a carcinógenos en concentraciones altas o por períodos largos, hay más probabilidades de que ocurran daños celulares que pueden causar la aparición de cáncer.

Entre los tipos frecuentes de carcinógenos se cuentan los siguientes:

  1. El humo de tabaco. Más del 90 % de los casos de cáncer de pulmón se deben al humo de tabaco. Además, tanto en los fumadores como en las personas expuestas al tabaquismo pasivo, el humo de tabaco se ha asociado directamente con cáncer de esófago, vías respiratorias, vejiga y páncreas, e indirectamente con cáncer de estómago, hígado y riñones.
  2. Ciertos alimentos. La alimentación occidental, que se caracteriza por el consumo abundante de carnes rojas, azúcares refinados, grasas saturadas, sal y alimentos procesados, está aumentando la tasa de obesidad. La obesidad predispone a la inflamación, la cual aumenta el riesgo de presentar cáncer y otras enfermedades graves. 
  3. Ciertos microbios patógenos. Algunos virus, bacterias y parásitos pueden causar cáncer. Por ejemplo, los virus de las hepatitis B y C, el virus del papiloma humano (VPH) y el virus de Epstein-Barr pueden ser carcinógenos en el ser humano. 
  4. Exposición a radiación. Se ha comprobado que la exposición a los rayos ultravioleta nocivos causa cáncer, así como lesiones de la piel y otros signos de envejecimiento prematuro. El cáncer de piel es la forma de cáncer que se diagnostica con más frecuencia en el mundo entero, y el número de casos aumenta cada año. 
  5. La contaminación ambiental. La contaminación del agua, el aire y el suelo se ha asociado con cáncer de pulmón y vejiga.
  6. Ciertas toxinas. Las personas que se dedican a ciertas ocupaciones se exponen a toxinas perjudiciales que causan cáncer, como el asbesto, el plomo, el benceno y el cloruro de vinilo.

Aunque la prevalencia del cáncer es muy alta, algunos expertos calculan que más de la mitad de los tipos de cáncer se pueden prevenir. Cuando usted se informe acerca de los carcinógenos, puede tomar medidas para eliminarlos de su vida en la mayor cantidad posible y reducir su riesgo personal de contraer cáncer. 

Si cree que ha estado expuesto a carcinógenos, puede hablar de sus características individuales de riesgo con un oncólogo experto de Moffitt Cancer Center. Llame al 1-888-663-3488 (1-888-MOFFITT) para pedir una cita. No necesita remisión.